Una de las actividades locales es la recogida de setas, que se realiza en la estación de lluvias (meses de Octubre y Noviembre, y se puede prolongar hasta Diciembre). Los parques naturales de nuestra zona proporcionan la oportunidad de realizar esta actividad, como puede ser el Parque Natural del acantilado Barbate (La Breña) o el Pinar de Roche. De éste último os mostramos unas fotografías de una pequeña ruta que realizamos en busca de níscalos.
Los níscalos son fáciles de identificar, aunque se pueden encontrar escondidos por pinaza y otra vegetación.
En la ruta de las setas nos encontramos con este pastor, una imagen inusual desde hace bastante tiempo.
Aquí os dejamos una foto de las setas que recogimos. Son níscalos que abundan por nuestra zona:
El mízcalo, níscalo o robellón, de nombre científico Lactarius deliciosus, es un hongo basidiomiceto comestible, de la familia Russulaceae. Es muy común en España y crece en pinares y bosques mixtos. Su seta, o cuerpo fructífero, aflora en otoño, y es muy apreciada en gastronomía. El basónimo de esta especie es Agaricus deliciosus L. 1753. El epíteto específico, deliciosus, significa «delicioso».
Solo nos atrevemos a coger esta variedad de setas porque son las que tenemos más seguras, sabemos que son totalmente comestibles y creemos que son las más exquisitas.
La receta de las setas: se echan bien limpias y corteadas en una cazuela al fuego. Cuando empieza a soltar agua y se reduce se le echa un poco de aceite de oliva y vino blanco. Cuando ya están casi terminadas entonces se le echan el ajito y el perejil muy picado.
La receta del conejo: se trocea en trozos pequeños, se pone el aceite, se añade el conejo troceado, un poco de ajo picado y vino blanco. Cuando está ya todo hecho se mezcla con las setas.